Nuestra tienda usa cookies para mejorar la experiencia de usuario y le recomendamos aceptar su uso para aprovechar plenamente la navegación.
Más información Gestionar cookiesCómo ya te contamos en nuestro post sobre cómo pintar sillas de madera, las segundas oportunidades están de moda si se trata de mobiliario. Hoy te contamos cómo tapizar una silla de madera, así que, corre a revisar el desván, el trastero o la casa del pueblo en busca de una joya todavía por pulir, hazte con las herramientas y materiales, y dale a esa silla que tienes olvidada, una segunda y renovada vida.
Tapizar una silla de madera en casa, siempre será más económico que llevarla a tapizar o comprar una nueva. Además, si te gustan las manualidades, aunque el proceso te llevará algo de tiempo, será muy entretenido.
Esta es una lista de los materiales y herramientas que necesitas para tapizar una silla de madera, pero puedes usar otros materiales similares si no tienes estos a mano.
Elegir la tela es el paso más importante de todo el proceso. Pero no hablamos de colores o estampados, sino de la calidad y resistencia de la misma. El tejido que vamos a escoger debe ser resistente, tanto al rozamiento como a la abrasión, ya que la tela se sitúa en la zona de la silla que más roces y desgastes va a sufrir.
Por otro lado, si vas a utilizar la silla para tu establecimiento como mobiliario de hostelería, debes tener en cuenta la facilidad de limpieza de la tela escogida, porque siempre pueden surgir imprevistos, como derrames de líquidos, que arruinarán tu silla si la tela no es la apropiada.
Te contamos cuáles son los mejores tejidos para tapizar sillas de madera, y así adaptes la silla a los usos que vayas a darle.
Queremos que conozcas también la existencia de tejidos antimanchas, que son tejidos especialmente tratados para repeler líquidos y suciedad. Si bien, quizás no encuentres tantos colores o estampados, son muy útiles para exteriores.
Es el momento de ponernos manos a la obra. Hazte con todos los materiales y herramientas y ¡empecemos!
Antes de empezar, asegúrate de que la silla está limpia y pasa un paño con agua y jabón por toda la superficie. Retira toda la tela y espuma vieja, quita las grapas y otros elementos de la silla. Si la madera de la silla o la pintura están en mal estado, es momento de lijar la madera y emplear algún tratamiento antipolillas si fuera necesario. Cuando termines este paso, deja secar bien la madera si has utilizado algún producto.
Si quieres pintar también la madera de la silla, este es el momento. Te contamos todo sobre cómo pintar una silla de madera y las pinturas que debes elegir en este post.
Si no has encontrado una espuma muy gruesa, debes colocar varias capas de espuma unidas, poniendo cola de contacto o silicona entre las capas para conseguir la altura deseada. En el caso de que la espuma sea gruesa, dale forma redondeada del asiento por los bordes, ayudándote del cúter también.
Aquí el paso crucial es el grapado, porque de ello depende que el tapizado se vea bien o hagas una chapuza. Presta atención: coloca la primera grapa en el centro de los lados del asiento, luego coloca otra a cada lado de la primera. Sigue poniendo grapas desde el interior hacia el exterior, comprobando que la tela quede tensa y sin arrugas.
El paso final es volver a unir todas las partes de la silla con sus respectivos tornillos. Tu silla de madera tapizada está terminada.
Desde Mobiliario de Hostelería te recomendamos utilizar diferentes tipos de sillas de madera en tu establecimiento, junto con otro tipo de mobiliario como mesas de madera para darle un estilo único y que represente los valores de tu negocio. Además, como fabricantes de mobiliario para hostelería, nos adaptamos a tus necesidades. ¡Llámanos!
Deja un comentario